Emigrar no es nada fácil, y menos cuando uno se ve forzado a ello, ya sea por situaciones políticas, sea por tribulaciones sociales o económicas, o sea simplemente por una necesidad de buscar nuevas oportunidades de bienestar para nuestra vida o la de nuestros familiares. Sin embargo, pese a lo difícil de estas decisiones, el destino que nos espera (la “patria interina”, como le llamó Mario Benedetti) no suele ser tan hostil como pareciera sino, en cambio, puede ofrecernos oportunidades para hacer de nuestra condición de inmigrantes una estancia menos aciaga y, por el contrario, más esperanzadora.
Una función de éstas la cumple en Nueva Zelanda la organización Aotearoa Latin American Community Inc, la cual tiene como objetivo principal
Proveer servicios sociales a la comunidad latinoamericana y miembros de otras comunidades migrantes en nueva zelanda,
ofreciendo servicios de asistencia social, apoyo en el reasentamiento, servicios de consejería terapéutica, apoyo legal, traducción e interpretación, entre muchos otros, además de fomentar el arte y la cultura.

ALAC INC, cuyo fundador y actual CEO es el chileno Esteban Espinoza, es la única organización de habla hispana en Nueva Zelanda y todos sus servicios son gratuitos.
Entre los servicios que ofrece (en español prioritariamente, pero también en inglés) se encuentra la asistencia a refugiados en casos de crisis, lo que incluye un diagnóstico de su situación y un plan de acción de respuesta inmediata (que ofrece ayuda incluso a los inmigrantes para encontrarles un lugar donde vivir).
También organiza talleres y actividades similares en respuesta a las necesidades de la comunidad, pero principalmente enfocadas a la prevención de la violencia doméstica, los derechos laborales, la autoestima, la resiliencia y la promoción de las habilidades parentales. De manera conjunta, la incansable organización difunde foros dirigidos a desarrollar conexiones positivas entre la comunidad y promueve la fortaleza de su identidad tanto al interior de la misma como en relación con otras comunidades, como con la musulmana, con quien ALAC Inc trabaja de manera muy cercana. Lo anterior a fin de que la comunidad pueda desarrollar habilidades suficientes que no sólo refuercen la vida saludable y productiva de sus miembros sino también que promuevan el desarrollo de la comunidad en sinergia con la multiculturalidad en la que se encuentra inmersa y forma parte.
Pese a la entrega de todos los miembros de ALAC Inc, esta organización se apoya en muchos voluntarios, incluidos aquellos inmigrantes que alguna vez se beneficiaron de sus servicios, así que tiene las puertas abiertas para quienes deseen contribuir a ella en alguno de los servicios ofrecidos por la organización.

Finalmente, es importante decir que, como se mencionó al principio, ALAC Inc se preocupa también por el fomento de la cultura y las artes, y cuenta en su haber con la Biblioteca Letras Latinas, fundada en 2006, cuyo acervo en español y portugués que llega ya a los cinco mil libros, de entre los cuales 1400 son para niños y adolescentes. Esta biblioteca tiene como propósito no sólo preservar nuestra lengua sino también integrar nuestro acervo cultural a la sociedad neozelandesa a fin de contribuir en su enriquecimiento mutuo. Como consecuencia del éxito que ha tenido esta biblioteca, en 2014 surgió, del mismo proyecto de Letras Latinas, su propia editorial, que ha publicado hasta la fecha cinco libros.
Para más información sobre esta importante organización o recibir su apoyo, pueden entrar en su página de internet: https://alacinc.org.nz/ o llamar al teléfono (09) 636 5313, donde seguramente encontrarán una respuesta oportuna a todas sus inquietudes.