La tradición del Día de Muertos en México es una celebración nacional que ha trascendido todas las fronteras. Es una de las celebraciones que han adquirido una importancia tal que en 2008 fue inscrito como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Sus connotaciones son múltiples, pero esencialmente es la idea de unión y relación que existe de manera perdurable entre los vivos y los muertos, y una manera de volver a convivir con aquellos familiares o seres queridos que partieron al más allá antes que nosotros.
En Nueva Zelanda, la Embajada de México tuvo a bien organizar un evento especial hace unos días para conmemorar este día, evento presidido por el embajador Alfredo Pérez Bravo y acompañado de música, baile, calaveras, altares y el tradición pan de muerto.
Asimismo, la Embajada colocó un altar de muertos en la sala Octavio Paz de la propia embajada en conmemoración de Armando Manzanero, uno de los más grandes compositores de música de México y autor de los ya clásicos boleros “Adoro”, “Esta tarde vi llover”, “Somos novios”, etcétera, que popularizara el también famoso intérprete Luis Miguel.
El altar de muertos estará expuesto del hasta el 10 de noviembre y ya ha recibido visitas importantes de la comunidad, como la que hicieran recientemente 15 estudiantes del Naenae College, coordinado por la profesora Betsy Quero, interesada en las tradiciones mexicanas.

No se pierdan la oportunidad de ver este sugerente Altar de Muertos en Level 2/187 Featherston Street, Lambton Quay, en Wellington.