Carlos Biggemann Meriles: un nadador ciudadano del mundo

0

Cuando de identidad se trata en estos tiempos, lo primero que viene a la cabeza es pensar en el lugar geográfico donde uno nació, o en los rasgos culturales con que uno tiene mayor identificación, o el idioma que te une con tus otros; pero cuando naciste en un lugar (Bolivia) y has vivido intensamente en otros tantos países (Bolivia,  Australia,  Nueva Zelanda, Alemania, Brasil, Francia) y puedes expresarte y conmoverte y disfrutar   distintos idiomas (español, inglés, alemán, portugués, francés y el maorí que está en proceso), pero además sabes que por tus venas corre la sangre de tus antepasados pertenecientes a diferentes partes del mundo quienes alguna vez llegaron a Bolivia para que entre otras grandes cosas nacieras tú, hace que más que sentirte de aquí o de allá te consideres “un ciudadano del mundo” como se define Carlos, siendo esto un gran acierto, pues para construir una identidad moderna es indispensable que el individuo mismo elija y redefina su identidad, como lo afirma Adela Cortina en su libro Ciudadanos del mundo. Hacia una teoría de la ciudadanía. Carlos es un ciudadano del mundo respetuoso de todas las otras nacionalidades y empático con muchas de ellas, como es el caso con México, país en el que nunca ha vivido pero que tiene en su lista de prioridades porconocer pues Carlos se siente atraído a este país por su cultura, leyendas, turismo, música, gastronomía, arquitectura precolombina, folklore. Admira entre sus personajes del cine al mexicano Mario Moreno Cantinflas por su humor y sus mensajes humanos y conoce tanto de México que yo desde ya ¡lo considero paisano!

Esta entrevista tiene como objetivo compartir los grandes logros que en la natación ha tenido Carlos Biggemann, joven de 29 años de edad nacido un 25 de abril de 1991 en tierras bolivianas, país del que emigró cuando tenía diez años de edad para trasladarse a vivir a Australia con su papá, el académico universitario Sergio Biggemann, su hermana Tatiana (tati) a quien Carlos define como “puro amor” y su linda mami Alicia Meriles: mamá, coach, maestra, manager, terapeuta, chofer, asesora nutricional y ferviente admiradora de su hijo con quien se propuso trabajar mucho para hacer de él una persona independiente y de quien no ha dejado de aprender desde que llegó a sus vidas pues afirma que “como familia aprendimos a apreciar, desde las más pequeñas cosas hasta las más grandes, algo que los padres que no tienen un hijo especial quizás no logran hacer.”

El objetivo, como dije anteriormente, es compartir con los lectores los logros que en natación ha obtenido CarlosBiggemann, pero debo dejar aquí asentado que en otra futura emisión hablaré de su faceta como estudiante de distintas instituciones (la secundaria en el colegio Bayfield High Schoolde Dunedin, un colegio en Kaiserslautern Alemania, un instituto de idiomas en Brasil, la Alliance Francaise en Marsella, el Aoraki Polytechnic en Dunedin así como la Universidad de Otago) donde además de idiomas ha incursionado en otra de sus pasiones: la fotografía. Hoy pues, mi lente se enfoca al nadador multipremiado que es Carlos Biggemann quien mientras vivía en Sydney comenzó a participar en las competencias de natación de Olimpiadas Especiales, lo que lo motivó e hizo que la natación se convirtiera en parte fundamental de su vida, ya que como todos sabemos, una cosa es el deporte “casual” y otro el competitivo, sabemos además que éste último implica grandes exigencias y rutinas de vida especiales, como es la rutina de Carlos quien comienza su día a las 5:45 porque a las 6:20 debe salir de su casa para estar en la piscina antes de las 6:45 donde debe calentar antes de hacer la rutina que el entrenador ya tiene escrito en la pizarra, para entrenar hasta las 8:00 con su grupo Neptune.

Ha asumido la natación no solo con pasión sino también con una gran responsabilidad, especialmente cuando tiene que poner el nombre de Nueva Zelanda muy alto como loha hecho ya en repetidas ocasiones pues en el 2010 representó a Nueva Zelanda en el Mundial organizado en Taiwán por la Organización Síndrome de Down Internacional de Natación DSISO donde obtuvo medallas de oro, plata y bronce, siendo el único representante de Nueva Zelanda en esa competencia de grandísima magnitud, donde además de gusto Carlos sintió lo que es una gran responsabilidad ya que era consciente de que estaba representando a todo un país. Luego en 2011, 2013, 2015, 2017 y 2019, Carlos volvió a representar a Nueva Zelanda en el campeonato Down Syndrome Swimming Australia NationalChampionships. Ha construido una gran trayectoria, ha obtenido grandes satisfacciones pero no obstante a ello su alma está nutrida de grandes dosis de humildad, pues pese a la grandeza de esos eventos Carlos sigue entrenando y disfrutando la natación sin marearse con la gloria.

El pasado mes de marzo de este año 2020, Carlos fue seleccionado nuevamente para representar a Nueva Zelanda en el campeonato mundial de natación DSISO en Antalya, Turquía pero lamentablemente y debido a la pandemia que sufre el mundo ahora, ese evento se tuvo que cancelar, no por ello Carlos deja sus rutinas ya que es muy disciplinado y ordenado y de rutinas muy marcadas, mismas que después de terminar su práctica de natación se va al gimnasio para completar su ejercicio. Su dieta es muy rigurosa, eso implica proteína, carbohidratos, grasas, granos y nada de azúcar blanca, su rutina de entrenamiento es diario y cuandotiene competencias de natación su rutina se extiende a fines de semana lo que los mantiene muy ocupados y concentrados también como familia.

Es un joven multifacético, brillante, chispeante, con gran sentido del humor y un lector empedernido: creció leyendo la saga de Harry Potter; otra saga que Carlos disfrutó muchísimo fue la de la escritora Stephenie Meyer. Se considera fan del escritor RoaldDahl de quien leyó toda su colección de sus libros. Ahora está leyendo el último libro de la saga The Heroes of Olympus del escritor Rick Riordan y bueno como vemos Carlos no para de nadar, de leer, de fotografiar el mundo, de soñar. Su mamá lo define como “inquieto, estudioso y con una memoria de elefante, cualidades que estoy segura lo han ayudado a alcanzar sus triunfos, tiene muchos proyectos, no descansa, es un soñador.”

Entre otros de los reconocimientos  a sus logros,  el 21 de marzo 2013 Carlos fue galardonado con el ¨2013 Síndrome de Down National Achievement Award” por el  gobernador general de Nueva Zelanda, el honorable Sir Jerry Mateparae y en  2018 fue invitado al World Down Syndrome Congress en Glasgow, Escocia para hablar sobre Human Rights con el tema ¨Down Syndrome is not a disability, disability is not to try¨. En 2019  Carlos fue escogido finalista en ¨Attitude Spirit of  Attitude¨ en la categoría Attitude Awards el cual es un evento televisado a nivel nacional por el canal TVNZ 1 donde se celebran los logros y éxitos de personas extraordinarias en Nueva Zelanda viviendo con algún tipo de discapacidad.

Taipei

Lo sé, esta semblanza estaba destinada a compartir los logros en natación de Carlos Biggemann pero ¿cómo sacar de cuadro tantas otras maravillas? Me falta hablar de sus premiosinternacionales como fotógrafo profesional y de las exposiciones que ha montado en diversas partes, pero como el espacio no alcanza terminaré con dos frases que Carlos suele decir desde niño “yo puedo” “lo voy a lograr” así que en mi futura entrevista a este competitivo personaje “yo puedo y voy a lograr” hacer una semblanza sin dejar de lado nada de lo mucho que de Carlos tenemos que gozar.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here