Hay muchas formas de saber sobre un país pero nada será más interesante que saberlo de viva voz de un nativo; por eso, sobre Costa Rica, Millie Hernández Sanabria de Currier nos cuenta que:

1- Costa Rica limita al Norte con Nicaragua, al Sur con Panamá, al Este con el Mar Caribe y al Oeste con el Océano Pacífico.
2- Hay muchas fiestas nacionales, todo el mes de septiembre hay muchas actividades y las casas, lugares públicos y privados se decoran con adornos que representan la independencia, las tradiciones, costumbres y valores de los costarricenses. En las instituciones educativas todos los días se iza la bandera a las 7:00 de la mañana y al terminar la jornada del día se baja.
El 14 de septiembre se celebra el Desfile de los Faroles; es una de las actividades más esperadas del mes de septiembre en donde se espera que venga la antorcha que es el símbolo de la libertad que viene desde Guatemala y recorre toda Costa Rica en manos de los estudiantes. Ese día hay un desfile en la noche donde los estudiantes de las instituciones educativas llevan sus faroles iluminados y hacen un recorrido por las calles de su comunidad. Es una noche muy alegre llena de colores y música. Una de las fechas más importantes se celebra el 15 de septiembre y es el Día de la Independencia, para celebrarlo se hace un desfile cívico donde participan bandas musicales, cuerpos de banderas, escoltas de honor y donde los estudiantes pueden demostrar públicamente sus habilidades artistas. Los desfiles son actos llenos de mucha alegría, pero también se hacen con mucho respeto a todos los símbolos nacionales.
3- Costa Rica tiene una gran variedad de platillos típicos, entre ellos se pueden mencionar el Gallo Pinto, la Olla de Carne, el Chifrijo, los Tamales, la Sopa de Albóndigas, el Pozole, los Picadillos, el Escabeche, las Empanadas, las Arepas etc.
Un almuerzo muy típico costarricense es el Casado. Es un almuerzo bastante balanceado y nutritivo que lleva arroz, frijoles, ensalada, plátanos maduros, picadillo de verduras,una carne de tu gusto (pollo, pescado, cerdo, carne de vaca o huevo) todo un manjar para los “Ticos” (así se les dice a las personas de Costa Rica.

4- El punto Guanacasteco es el baile nacional de Costa Rica. Es la representación de un cortejo, donde el hombre por medio del baile trata de conquistar a la mujer. Con ese baile era como los hombres cortejaban a las mujeres antiguamente.
5- La música tradicional de Costa Rica es una mezcla de ritmos que llegaron de diferentes partes del mundo; entre ellas el Calipso, la Salsa, el Merengue, la Cumbia y la música contemporánea como el Rock y el Reggae.

6- Entre las expresiones típicas de Costa Rica usamos: “Que tirada”, cuando queremos enfatizar la gravedad de un problema, por ejemplo: “¡Que tirada! Me quedé sin gasolina”.
Decimos “Chunche” para referirnos a algún objeto, especialmente si se nos olvida su nombre; por ejemplo:”¿ Me puede traer ese chunche”?
Tenemos una palabra muleta o muletilla que se puede usar en varias formas como la palabra “Diay” que se puede usar como un saludo o una queja. Por ejemplo: “¿Diay cómo estás?
7- La actual bandera de Costa Rica está compuesta de tres colores, azul, blanco y rojo y tiene cinco franjas colocadas horizontalmente. Los colores de la bandera se basaron en los colores de la bandera de Francia. El azul representa el cielo que cubre a Costa Rica,
el blanco la paz que reina en Costa Rica, y el rojo el amor para vivir, el derramamiento de sangre por la libertad y la actitud generosa de los costarricenses.
8- En este momento una de las personas más famosas en el país es el Doctor Daniel Salas, ministro de salud de Costa Rica quién se ha dedicado a cuidar a los ciudadanos costarricenses desde que empezó lo del COVID19. El Doctor Salas es un epidemiólogo que empezó a tomar medidas para luchar contra el COVID 19 desde antes de que este llegara a Costa Rica por lo que mucho tiempo logró ser uno de los países que mejor control tenían de ello. Creo que si Costa Rica no tuviera fronteras el virus se hubiera podido controlar mejor gracias al trabajo y guía de este señor y el equipo de personas que trabajan con él. Don Daniel es muy popular y querido por los costarricenses, hay muchas mujeres que se dicen enamoradas de él y es tanta su fama que hasta negocios se han hecho con su imagen pues ya hay hasta muñecos hechos a semejanza de él e incluso le llaman el “Superman Costarricense”. La gente cree en él y hace caso a sus indicaciones cuando les dice que se queden en casa. Es tanta su popularidad y aceptación que mucha gente quiere que sea el próximo presidente de la República, porque dicen que es un hombre a quien realmente le importa la gente de su país.
Otro personaje famoso es Don Oscar Arias Sánchez quien sirvió como presidente de la República en dos períodos y recibió el Premio Nobel de la Paz en 1987 por el excelente trabajo que hizo para encontrar la paz en Centroamérica cuando varios de esos países centroamericanos estaban en conflictos armados. Don Oscar todavía está trabajando para encontrar la paz global.
9- Sitios Famosos: El Parque Nacional Volcán Arenal es un lugar espectacular es uno de los volcanes más activos y famosos de Costa Rica. En la noche cuando el volcán hace erupción es todo un espectáculo pareciera que está tirando fuegos pirotécnicos. Otra cosa que lo hace muy atractivo son sus relajantes aguas termales por sus propiedades medicinales y a la misma vez disfrutar de la belle vegetación que hay a su alrededor.

La Basílica de Los Ángeles es un lugar de devoción y peregrinación de los católicos costarricenses. El 2 de agosto es el cumpleaños de la Virgen de los Ángeles, patrona de Costa Rica. Desde finales de julio y hasta el 2 de agosto llegan millones de personas de todas partes del país y también extranjeros a celebrarle el cumpleaños a la virgen. La mayoría de la gente llega caminando y hay personas que hasta de rodillas llegan pidiéndole a la virgen que les conceda un milagro. Muchos de ellos le van a dar las gracias por un favor concedido y le llevan una medalla en forma de alguna parte del cuerpo que fue sanado. Al lado de la basílica hay una piedra donde apareció la virgen y junto a ella hay un manantial de agua bendita. La gente llega llena de fé y empiezan a tomar y a ponerse agua por todo el cuerpo para que los sané. Muchos llevan botellas para llenarlas de agua bendita y llevárselas para sus casas.

10- Lo que más extraña de su país es a su familia y el poder compartir con ellos todos los momentos buenos o malos que pasan.