Para saber de Cuba y compartir diez datos sobre este bello país, nadie mejor que Ángel Manuel Guilarte Medina, originario de Santiago de Cuba quien nos cuenta que:

Cuba es una isla y sus países vecinos son, entre otros, Haití, República Dominicana, Jamaica.
Los colores de la bandera son rojo blanco, azul. Tiene un triángulo y dentro del triángulo tiene una estrella, la estrella solitaria, que significa que nuestra isla está sola en el medio del Caribe, del Golfo, lo blanco significa la paz, lo rojo dentro del triángulo significa la sangre derramada por los cubanos para obtener la libertad y lo azul es el gran mar que nos rodea.
Las fiestas principales son los carnavales que se celebran entre junio y agosto que son las fechas del verano, son lo mejor o fueron la mejor época de tiempos pasados, son grandes, coloridos, muy alegres y llenos de vida, quizá únicamente comparables con los brasileños. Se celebra con grandes carrozas, con desfiles, se hacen en todo el paìs, en todos los pueblos pero los más importantes son en Santiago de Cuba y en la capital en la Habana, donde la gente viaja de todo el país y de todas partes del mundo para disfrutar de esos dos carnavales principales.

La comida cubana, respecto a este tema Ángel cuenta que no sabe ni cómo explicar esa parte (se nota que la disfruta mucho) dice que los platos de comida son casi siempre los mismos pues son bien tipicos, son Arroz Congrí o Moros y Cristianos que no es otra cosa que arroz mezclado con frijoles negros, la carne de cerdo, puerco, chanco, normalmemte asado, eso es lo mejor que ha existido, Tostones y Mariquitas hechos con el platano verde y claro ensaladas.

Bailes típicos, respecto a los bailes tenemos bien tradicionales como El Zapateo, un baile campesino, de las montañas, sobretodo centrado en el occidente del país, tenemos el son cubano, un clásico de clásicos, nació en el oriente del país, con gran fuerza en Santiago de Cuba, y ese es básicamente la esencia del cubano: “el ser sonero”. El zapateo se baila entre parejas o como si fuera un baile de salón, algo que desgraciadamente se está muriendo poco a poco por la falta de respeto a la tradición, pero esperemos que siga siendo una insignia nacional.
Personas famosas hay muchas pero recuerdo por ejemplo a Rosita Fornés, gran cantante y actriz multifacética, Celia Cruz ¿quién no conoce a Celia Cruz, la Reina de la Salsa? y en el deporte Javier Sotomayor, el grande de las alturas, todavía mantiene su récord olímpico como el mayor de salto de altura

Sitios icónicos son muchos, pero mis favoritos son la Iglesia de la Virgen de la Caridad del Cobre que está en Santiago de Cuba, ahí va gente de todo el mundo, de todo el país a hacer su plegaria a recibir la bendición de la virgen; la gente hace grandes caminatas para ver a la virgen. Luego está también el Morro Cabañas, tremenda tradición, y luego las Playas de Varadero, lo mejor, son de las playas más espectaculares del mundo.

Palabras o frases del español muy cubano podríamos decir como ejemplo “ya tu sabe(s)”, que es como el “you know”; “qué bola” para decir ¿cómo estás?; “dale suave” para decir ir lento; “candela” para decir fuego, problema o situación difícil.
Sin duda lo que más extraño de mis país es la comida, obvio, mi familia, pero sobre todo el calor, ese calor humano, esa vibra que tiene el cubano en general que es muy seductora. Extraño mis amistades y el ambiente festivo, en Cuba siempre hay un motivo para una fiesta, siempre hay alguien que te invita a tomar, alguien que va a hacer una actividad y te invita… extraño también la música, siempre hay música.