Diez Datos sobre Ecuador

0

Este fin de semana en el Ecuador y durante el lunes 15 y martes 16 de febrero se celebra una de sus fiestas principales “El Carnaval”, por lo que para saber sobre eso y más de Ecuador invitamos a Adriana Elizabeth Apolo Reinoso, ecuatoriana viviendo en Wellington, quien nos comparte diez datos sobre su bello país: 

Adriana Apolo

1. Ecuador tiene dos países vecinos con quienes colinda: Colombia al norte y Perú al sur; y por su lado oeste tiene al Océano Pacífico. 

2. El Ecuador es un país pluri étnico y multicultural, en el que se celebran tradiciones y costumbres a través de diferentes fiestas. Una fiesta que se celebra en todo el Ecuador es El Carnaval, se celebra en el mes de febrero y dentro de las familias la tradición consiste en botarse agua unos a otros ya sea con baldes de agua o globos inflados con agua. Los baldes con agua o los globos se lanzan en las calles, por lo que no resulta extraño ir caminando por la calle y recibir de pronto un balde de agua desde alguna casa, esto claro, solo durante la época del carnaval, mismo donde se realizan bailes al ritmo de las bandas del pueblo y los comparsas vestidos con trajes coloridos van haciendo alegremente su recorrido mientras que grandes y pequeños disfrutan mucho jugando con el lanzamiento de agua y espuma.    

El Carnaval

3. Respecto a la comida típica les cuento que  el Ecuador  tiene cuatro regiones y cada región posee diferentes platos típicos; por ejemplo, en la Región Sierra su comida es a base de maíz, papas y carne ya sea de cerdo o de cuy;  en la Región Costa los platos típicos son a base de plátano verde y mariscos y en Región Insular Galápagos los platos típicos son a base de mariscos; pero  si nos referimos a la Región Amazónica los platos típicos son a base de plátano verde, yuca, pescado y palmito, así obtenemos el conocido ayampaco que es un envuelto de origen prehispánico en el cual esos ingredientes mencionados se envuelven en una hoja de plátano, se le agregan algunas especias y son asados  al carbón. 

Ayampaco

4. Baile típico: Uno de los diferentes bailes típicos que se realizan en Ecuador es el baile de las cintas, en este baile se simboliza la unión de los pueblos y el baile consiste en danzar en un círculo de personas donde al centro del mismo se coloca un palo grande del cual se encuentran atadas muchas cintas (listones) de colores que simbolizan, entre otras cosas, la llegada de la primavera, por lo que estas cintas representan los frutos y las flores que surgen en esa estación. Cada persona del círculo toma una cinta y el baile consiste en girar en el círculo avanzando al ritmo de la música, pasando uno por debajo de la cinta de otro y así poco a poco se va haciendo un tipo de tejido con las cintas. 

Baile de las cintas

5. Dentro de la música tradicional ecuatoriana vemos reflejado la influencia autóctona, europea y africana. Tenemos así “Los pasillos”, “Sanjuanitos”, marimbas, música con la flauta de pan tan típica de los Andes. 

6. Muchas de las palabras que utilizamos como típicas en Ecuador provienen del quichua idioma de los pueblos inca. Una de las frases que utilizamos con frecuencia es chulla vida cuando se habla de disfrutar de la única vida que se tiene, otra palabra muy utilizada en la Sierra del Ecuador es achachay para decir que se siente frio. Una frase muy ecuatoriana es “Llevar pinas a milagro”, Milagro es un pueblo en Ecuador donde se cultivan en abundancia las pinas, esta frase se utiliza cuando vas a llevar algo a un lugar donde eso que vas a llevar abunda, por lo que obviamente no tendría sentido llevarlas. 

7. Los colores de la bandera son amarillo, azul y rojo. El amarillo representa la riqueza del ecuador, el azul representa el océano y el cielo, el rojo representa la sangre de los soldados y mártires en las batallas de independencia; en el centro de la bandera esta dibujado un escudo sobre el cual se encuentra un cóndor con las alas desplegadas en actitud de vuelo el cual es símbolo de energía y esfuerzo. En el escudo se encuentra dibujado el volcán Chimborazo, en representación al volcán más alto del Ecuador. 

8. Unos de nuestros más queridos y conocidos personajes es Oswaldo Guayasamin pintor y escultor cuyas pinturas plasman la cultura indígena. Otro personaje famoso es el deportista Jefferson Pérez quien es muy querido y admirado porque con su humildad y esfuerzo dio a Ecuador la primera medalla de oro olímpica en la disciplina de marcha en Atlanta, 1996. Muy admirado porque a pesar de que provenía de una familia muy humilde, y de que en el día de su competencia llevaba los zapatos rotos de tanto uso, pudo más su amor al deporte y su tenacidad, lo que lo llevó a cruzar la meta y se convirtió en un ejemplo de lucha y perseverancia para los jóvenes deportistas.  

9. Si hablamos de sitios íconos en el Ecuador tenemos que nombrar sin duda “El Monumento a la Mitad del Mundo”, se ubica a 13 km de Quito, en el sitio se encuentra dibujada la línea ecuatorial que separa a nuestro planeta en dos hemisferios norte y sur. Representa un gran atractivo turístico. Otro sitio es El mercado de Otavalo, uno de los mercados más hermosos del Ecuador en el cual nuestros artesanos sacan a la venta hermosos productos hechos a la mano, se pueden encontrar finos textiles en alpaca, joyas tradicionales y un sin número de artículos multicolores que lo convierten en una verdadera atracción turística para nacionales y extranjeros. Otro sitio que quiero mencionar son Las Islas Galápagos, pues es un orgullo para los ecuatorianos poseer este laboratorio natural con una flora y fauna única donde prevalece la conservación de las especies y el respeto al medio ambiente. 

Monumento a la Mitad del Mundo

10. Respecto a lo que más extraño de mi país, pienso que es mi familia, pues en Ecuador y América Latina en general, la familia cumple un rol muy importante, las familias son muy unidas y se comparten muchos momentos alrededor de una buena comida y en compañía de tus familiares. 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here