No son muchos los proyectos editoriales de promoción de la cultura latina en Nueva Zelanda, pero entre los pocos que existen destaca sin duda Letras Latinas Publishing House, el cual se ha propuesto hacer también del libro una herramienta de integración de la comunidad latina en este país. Si bien la Biblioteca Letras Latinas nace esencialmente como un proyecto de promoción y difusión de la cultura hispánica mayoritariamente a través de la lectura, no hace mucho es que dieron también un paso adelante para empezar a publicar libros que sirvieran para integrar, mediante la escritura, las historias de los inmigrantes en Nueva Zelanda.
Surge, entonces, Letras Latinas Publishing House, proyecto editorial que, con el auspicio de ALAC Inc (Aotearoa Latin American Community Inc), ha venido lanzando una serie de libros que parece que tienen como fiel objetivo el de crear una memoria latina en esta latitud, sin olvidar también los lazos que va creando con la cultura neozelandesa y sus múltiples comunidades minoritarias que son importantes para entender las nuevas identidades surgidas de este entrecruzamiento social y cultural.
Las publicaciones de Letras Latinas abarcan principalmente la narrativa y la poesía hasta ahora, y se hacen en ediciones bilingües, incluyendo a autores latinos y también kiwis. Entre los libros se encuentran, por ejemplo, una compilación de cuentos publicada en 2014 como resultado de un primer concurso de cuento organizado por Letras Latinas, con autores como Alberto R. F. Zelaya (Argentina), Tatiana Goded Millan (España), Jorge Rodríguez Molano (Colombia), Poorna Prakash (Nueva Zelanda) y Catherine Clarke (Nueva Zelanda), sus ganadores.

En 2016, Letras Latinas publicó una interesante antología trilingüe (español, maorí, inglés) titulada Doce cielos con una muestra de poesía de autores como Isaac James Bishara, Ngatai Huata, Vincent Olsen-Reeder, Kiri Piahana-Wong, Vaughan Rapatahana, Iriaka Stevens, Tracey Tawhiao y Kirsten Te Rito y con las ilustraciones del reconocido artista Tame Iti.

Para 2017, la editorial publicó el libro de poemas Tocata al público y otros poemas, de Esteban A. Espinoza, precedido por un prólogo del poeta ecuatoriano Leonel Alvarado, en el cual el prologuista indica que los temas que transitan por este libro son el exilio, la reflexión metapoética, el erotismo y la denuncia sociopolítica.

Por último, en 2018 fue publicado otro libro emblemático: ¡Viva la vida!, una edición bilingüe de poesía y narrativa escrita por mujeres que busca poner en evidencia la lucha y la resiliencia de las mujeres inmigrantes en este país, un libro necesario para entender que las historias por más personales que sean son parte también de esa colectividad en la que se ven reflejadas.

Letras Latinas Publishing House sigue su camino editorial y The NZ Hispanic Press estará atento a las nuevas publicaciones que vaya anunciando en el futuro.