Ricardo Menéndez March: un mexicano en el parlamento neozelandés

0

Ricardo Menéndez March participó en las elecciones neozelandesas pasadas como candidato del Green Party para Maungakiekie, pero pese a no haber conseguido ganar tal electorado logró un lugar en el parlamento neozelandés, convirtiéndose en el primer latinoamericano en ser honrado con esta distinción política.

La historia de Menéndez March es interesante por múltiples razones. Ha sido un migrante desde 1994, año en el que llegó a Tijuana, para luego venir a Nueva Zelanda en 2006. Pese a varios intentos de continuar una carrera universitaria en el área de la medicina (en la Universidad Autónoma de Baja California) y de la psicología (en la Universidad de Auckland), Menéndez March decidió ingresar ya estando en Nueva Zelanda en el mundo de la organización comunitaria, especialmente con gente desempleada. Asimismo, hizo de cácaro en un cine, rol que fue descontinuado en virtud de la propia avanzada tecnológica, lo que lo dejó también desempleado.

Fue quizá el hecho de haber vivido dificultades como inmigrante (percibía un salario bajo, pagaba una renta alta, etcétera), que poco a poco fue siendo empujado de manera natural a involucrarse en temas políticos.

En la elección de 2014, Menéndez March se involucró como voluntario en el Green Party, lo que le sirvió para conocer a muchos activistas que participaban en causas que le interesaban. Los líderes del Green Party midieron su genuino potencial político y eso le ayudó mucho a ser tomado en cuenta para las elecciones de 2017, en las cuales no logró el triunfo esperado ni tampoco llegar por la vía de la lista al parlamento.

Sin embargo, la oportunidad llegó en las pasadas elecciones, convirtiéndose en el primer neozelandés de origen mexicano en recibir esta distinción.

Menéndez March afirma que ahora como parlamentario su misión es legislar en favor de los desempleados y las personas que viven con bajos recursos, las comunidades migrantes y la justicia ambientalista, lo que ahora su posición como legislador le permitirá pues será parte sustancial de sus funciones.

Con respecto a los migrantes, como ya lo ha mencionado, no hará sino legislar para mejorar sus condiciones, lo que será una prioridad para él. Por ejemplo, le gustaría separar las visas de trabajo de un empleador específico y crear más caminos legítimos para conseguir una residencia en este país.  Finalmente, fuera del ámbito parlamentario, le gustaría estar en contacto cercano con la comunidad migrante (por supuesto con la hispánica también) para poder generar consensos con aquellas causas en las que esté luchando en favor de la sociedad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here