Roger Hickin, el gran promotor de la poesía latinoamericana en Nueva Zelanda

0
Roger Hickin

Roger Hickin nació Invercargill (Nueva Zelanda) en 1951, pero creció en Dunedin. Es artista visual y poeta, además de un traductor y editor de primera línea.

Hickin dirige la editorial Cold Hub Press (www.coldhubpress.co.nz), fundada en 2010, la cual publica bellas colecciones de poesía de autores nacionales e internacionales, grandes nombres como los de R A K Mason, Sophia de Mello, Karl Wolfskehl, Ernesto Cardenal, entre otros.

De varios lustros a la fecha, Hickin ha mostrado un interés especial por la poesía latinoamericana, la cual ha traducido de forma excepcional en bien cuidadas ediciones bilingües que distribuye y difunde en toda Nueva Zelanda y más allá de sus fronteras, pues este editor y poeta está convencido de que la poesía nos habla un lenguaje universal.

Entre los autores que ha traducido, se encuentran poetas como Carlos Martínez Rivas, un poeta nicaragüense de culto que marcó a toda una generación con su emblemático libro La insurrección solitaria.

Asimismo, en su catálogo se encuentran autores como los chilenos Juan Cameron o Sergio Badilla Castillo, la gran poeta nicaragüense Blanca Castellón, cuyo libro Cactus body nos muestra a una autora de gran fuerza expresiva, al mencionado Ernesto Cardenal, eterno candidato al Premio Nobel de Literatura y quien hizo filas con una generación de poetas muy ligados a los movimientos sociales latinoamericanos que lucharon en contra de las dictaduras endémicas del continente.

También, debo decirlo, he tenido la fortuna de ser traducido por Hickin, con dos de mis libros: Si no te hubieras ido y Puntuación, ambos publicados por su editorial.

La incansable labor del poeta y editor Roger Hickin por difundir la poesía latinoamericana en Nueva Zelanda lo convierten, sin duda, en un embajador de nuestra cultura, por eso vale la pena rendirle un tributo a su trabajo que es a la vez un agradecimiento a su impecable entrega por los bienes literarios de nuestro continente.

Esperamos que de la unión de la poesía neozelandesa y la latinoamericana emerja una poesía aún más fuerte, maravillosa e imperecedera.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here