Wellington Zoo con especies de Centro y Sur América

0

Llegaron las vacaciones de verano y entre tantas opciones no podemos dejar de lado el “Wellington Zoo” porque además de ser hermoso, de estar lleno de vegetación y de espacios bien cuidados para descansar, tienen animales con orígenes en tierras de centro y sur América.

The NZ Hispanic Press anduvo por ahí y se encontró a varios conocidos (animales): un mono Tití o mono Cabeza de Algodón originario de Colombia, es tan pequeño que pesa menos que un block de mantequilla que uno compra en los supermercados, un dato curioso es que cuando nacen, la mamá los carga la primera semana, pero luego se la pasa al papá y a los integrantes del grupo (¿acaso tíos, abuelos, padrinos?) para que se encarguen de ellos, pero estos entregan la cría a la madre cada que ocupa darle su lactancia.

Mono Cabeza de Algodón

Otro familiar nuestro es el mono Ardilla que también suele llamársele mono Fraile, existen cinco subespecies de las cuales algunas de ellas son de Venezuela, Brasil, Colombia e incluso de Ecuador, suelen vivir en grupos que pueden ser de entre 10 a 500 individuos, es decir, les encanta socializar (¡como a la gran mayoría de la gente latinoamericana!).

Mono Ardilla

Seguimos el recorrido y nos encontramos con un mono Carablanca o mejor conocido como mono Capuchino, no por el rico café que podría uno imaginarse, sino que se le llama así debido a que los frailes capuchinos usan una capucha con un color muy parecido a los pelos de la cara de estos monos, tienen fama de ser los monos más inteligentes así que sintamos orgullosos de sus genes, su hábitat de origen es en centro y sur de América en países como Argentina, Costa Rica, Panamá, NIcaragua, Paraguay.

Mono Capuchino

No pueden irse de regreso sin pasar a ver a la Iguana Verde o Iguana Común la cual puede medir ¡hasta dos metros de longitud! Para los integrantes del equipo de The NZ Hispanic Press les trajo muchos recuerdos pues en las costas de México suelen vivir y reproducirse. Están protegidas ahora, pero durante mucho tiempo solían ser comidas asadas, en guisos o hasta en tamales. Son tan populares que incluso existe el “Son de la Iguana” que es un baile donde el bailarín simula ser una iguana y salta y se mueve como iguana.

Iguana Verde

Si van al “Wellington Zoo” y quieren compartir con The NZ Hispanic Press una foto con alguna de estos animales de centro y sur América no duden en enviárnosla, no olviden que estamos “orgullosos de su gente y su cultura” … y también de nuestra flora y fauna.

Son de la Iguana

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here